|
Soldado del Batallón SS-Fallschirmjager 500 |
El Batallón SS-Fallschirmjäger 500 fue creado en Chlum,
Checoslovaquia, en octubre de 1943. Este no fue el primer intento de formar un
batallón de paracaidistas de la Waffen-SS, pues un fallido intento se llevó a
cabo en 1937. Esta unidad de combate
se componía de voluntarios tanto de los elementos regulares de la
Waffen-SS como de soldados que habían sido condenados por delitos militares
menores, como quedarse dormido en una guardia, los cuales recibieron la oportunidad
de redimirse en combate. Con frecuencia se ha comentado negativamente sobre
el carácter del batallón, por ser, en principio, una unidad penal, pero la
realidad es que esta fuerza de combate estuvo integrada en gran medida por
voluntarios (más de la mitad). A los hombres deshonrados por faltas menores se
les dio la oportunidad de recuperar sus rangos. La designación numérica del
batallón era indicativo de una unidad de prueba.
|
Soldado del Batallón SS-Fallschirmjager 500
|
Bajo el mando del Sturmbannführer SS Herbert
Gilhofer, el batallón fue enviado al Fallschirm-Schule Nr.3 de la Luftwaffe en
Mataruška Banja, Yugoslavia, para
entrenamiento de salto, en noviembre de 1943 y más tarde completaron su
formación en Papa, Hungría. Fueron asignados de vuelta a Yugoslavia, donde
tomaron parte de las operaciones anti-partisanos hasta abril de 1944, cuando
los preparativos para la Operación Rösselsprung comenzaron, la cual estaba diseñada
para matar Josip "Tito"
Broz.
|
Soldado del Batallón SS-Fallschirmjager 500
|
Debido a la falta de Junkers-52 y de planeadores, el
batallón paracaidista fue lanzado en dos etapas, una a las 0700 horas y otra al
mediodía del 25 de mayo de 1944. Otras fuerzas involucradas en la operación
eran el XV Gebirgs Korps (7ma División de Montaña de la SS y la 1ra División de
Montaña). Estas debían rodear la ciudad Drvar, junto a los miembros de las
facciones yugoslavas opuestas a Tito y la 373ª División de Infantería
(Croacia). También se les unió una
unidad de Brandenburger (comandos) y otra de comunicaciones de la Luftwaffe,
que actuaría como servicio de inteligencia.
|
Soldados del Batallón SS-Fallschirmjager 500
|
A las siete de la mañana del 25 de mayo, día en que
se celebraba el cumpleaños de Tito, el Haupts-turmführer SS Rybka y 313 paracaidistas,
divididos en 3 grupos, saltaron desde sus transportes sobre la ciudad de Drvar.
Al no encontrar resistencia, en minutos aseguraron la zona de aterrizaje. Los
planeadores lograron aterrizar cerca
del cuartel general del líder Tito, en las montañas cerca de Drvar. El ataque
fue inicialmente una sorpresa, pero Tito logró escapar y los paracaidistas no
tardaron en sufrir grandes pérdidas producto de los ataques de los partisanos
que llegaron de las montañas. Durante toda la noche del 25 al 26 de mayo, el Batallón
500 combatió y repelió los ataques
partisanos. Los hombres estaban agotados y muchos heridos, incluyendo al propio
Rybka. Fue una noche muy larga pero al amanecer del día 26, una unidad de
reconocimiento del 13 Regimiento de la División de Montaña SS Prinz Eugen consiguió romper el cerco
y relevar a los 200 paracaidistas sobrevivientes. Estos fueron
enviados a Petrovac, donde nuevamente lucharon contra los partisanos, antes de
ser enviados a Ljubljana para descansar en junio.
|
Elementos del Batallón SS-Fallschirmjager 500 en Yugoslavia
|
No fue hasta principios de junio de 1944 que el
batallón, ahora bajo el mando del Hauptsturmführer SS Siegfried Milius, repuso
sus fuerzas y efectivos. A finales de junio el Batallón fue de nuevo movilizado
y enviado al Frente del Este, siendo las bajas cubiertas por voluntarios. El 10
de julio de 1944, el Batallón 500, junto con un Regimiento de la División
Großdeutsch-land, fue enviado a relevar a las fuerzas alemanas atrapadas en
Vilna, la capital de Lituania. Este Kampfgruppe detuvo una ofensiva acorazada
soviética, permitiendo la evacuación de los heridos así como el
reaprovisionamiento de los defensores. El avance ruso se contuvo durante dos
semanas hasta que los alemanes fueron obligados a retirarse de Vilna.
|
Soldado del Batallón SS-Fallschirmjager 500
|
El batallón
participó en el derrocamiento de Horthy en Hungría en unión al Batallón
SS-Jäger 502. Se les envió a Gotenhafen, Prusia Oriental, para tomar parte en
la ocupación de las islas Aaland en el Mar Báltico, pero la operación había
sido cancelada cuando llegaron. Fueron trasladados a Riga y más tarde a
Vilnius, donde participaron en intensos combates antes de ser enviados a Memel
en octubre de 1944.
|
Batallón SS-Fallschirmjager 500 en Estonia
|
Luego de haber sido disuelta la unidad en octubre de 1944, los
integrantes del Batallón 500 fueron adicionados al Batallón SS-Fallschirmjäger
600. La redesignación se debió ya no quedaban tantos criminales militares en sus
filas, por lo que se suprimió el estatus provisional de la unidad.
|
Elementos del Batallón SS-Fallschirmjager 500 junto a un T-34 inutilizado en Grabow
|
La recién redesignada unidad volvió a la acción en
la Ofensiva de las Ardenas cuando dos de sus compañías se agregaron a la 150ª
Brigada Panzer de Otto Skorzeny. Después de esta fracasada operación los restos
del batallón fueron enviados al Frente del Oder para tomar posiciones en el este
y tratar de detener las fuerzas
soviéticas. El batallón permaneció en el este hasta el 1 de abril de 1945
cuando fue obligado a retirarse hacia el oeste debido al fuerte empuje
soviético.
|
Soldado del Batallón SS-Fallschirmjager 500 con el uniforme de Tito
|
Tras combatir
en el noreste de Berlín a finales de abril, los paracaidistas fueron asignados
a cubrir la retaguardia de las fuerzas alemanas en retirada desde el Frente del
Oder.
Estos
soldados utilizaban los uniformes y gorras de la Waffen-SS junto a las batas de
salto de la Luftwaffe. También utilizaban cascos M38, a los que usualmente le
removían las águilas de la Luftwaffe. No se conocen fotos de estos cascos con las
runas de la SS. La mayoría de los soldados removían las águilas de la Luftwaffe
de sus batas, y por lo menos existe una foto de un grupo de soldados con el
águila de la Waffen-SS en su delantal.
|
Batallón SS-Fallschirmjager 500 en Budapest
|
No obstante su corta historia, el Batallón de
Paracaidistas SS 500/600 estuvo involucrado en fuertes combates en Yugoslavia,
las Ardenas y el Frente del este. Los méritos en el campo de batalla de sus
miembros durante los últimos meses de guerra, convirtieron esta formación en una unidad élite, que
combatió sin pausa hasta el final de la guerra.
|
Batallón SS-Fallschirmjager 500
|
A principios de
mayo de 1945 estos soldados consiguieron finalmente rendirse a las fuerzas
americanas y no caer en manos de los soviéticos.
Sus comandantes fueron:
SS-Sturmbannführer
Herbert Gilhofer
SS-Hauptsturmführer Kurt
Rybka
SS-Hauptsturmführer
Siegfried Milius
Para conocer más:
http://www.zweiterweltkrieg.org/phpBB2/viewtopic.php?t=685
No hay comentarios:
Publicar un comentario